El aumento es producto de la modificación del salario mínimo, vital y móvil, que pasó de 9500 pesos a 10 mil. Los cambios previsionales establecen que ningún jubilado, que no haya participado de alguna moratoria, puede cobrar menos del 82% de un sueldo mínimo.
Los jubilados tienen un nuevo aumento: 100 pesos. La increíble cifra surge de un cambio en el monto del salario mínimo vital y móvil, que según estableció el concejo nacional del salario, pasó de 9500 pesos a 10 mil.
Este cambio supone también una modificación del haber jubilatorio ya que ninguna jubilación puede ser menos del 82% del salario mínimo, vital y móvil. Los cambios de la ley previsional generaron que en junio, el aumento sea superior al 5%, lo que significó que un jubilado pasó de cobrar 7660 pesos a 8096 pesos. La modificación del salario mínimo también supone un cambio en la remuneración de los jubilados, producto del 82% móvil. Esto significa que una vez descontado el PAMI, el aumento será 100 pesos máximo.
A modo de ejemplo, la jubilación mínima supone una cobertura del 53% de una canasta básica para una familia de tres miembros, donde hay un jubilado, un jefe de hogar y un niño. El valor de esa canasta, según el INDEC, es de casi 15 mil pesos para no ser pobres. La jubilación mínima es percibida por 1 millon 300 mil personas en la Argentina.
Fuente: infocielo
Categorías:Nacionales