El ministro de Obras Públicas mantuvo una reunión virtual con medios de la región, propiciada por el diputado Lisandro Bormioli, en la que confirmó la puesta en marcha del segmento entre Todd y Fontezuela de la traza.
El ministro de obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, aseguró que dentro de 30 días estarán trabajando las máquinas en el tramo de la autopista que falta construir, que son unos 30 kilómetros que van aproximadamente desde Todd a Fontezuela.
El funcionario lo confirmó en una entrevista colectiva y virtual que mantuvo este lunes con varios medios de la región norte bonaerense, que fue gestionada por el diputado nacional Lisandro Bormioli.
La finalidad del encuentro fue poner en conocimiento de la prensa las acciones que lleva adelante el Ministerio en la zona respecto a obras en ejecución y proyectos futuros. En el encuentro, del que participaron la diputada provincial Fernanda Díaz y el presidente del bloque de concejales de Todos de Colón, Pablo Pino, estuvieron presentes periodistas de distintos medios que pudieron tomar contacto con los funcionarios y preguntar sobre cuestiones relacionadas con las obras en la región.
En este sentido, Katopodis informó que el trabajo en la autopista Pilar-Pergamino, que es la obra más importante para los vecinos de la región, “se está reactivando de a poco, por tramos. Algunos ya están con actividad y otros van a ponerse en marcha en los próximos días”. Específicamente la consulta periodística apuntó al tramo 6 del proyecto (el comprendido entre las localidades de Todd y Fontezuela) a lo que Katopodis explicó que “en los próximos 30 días estarían las máquinas trabajando en ese sector de la traza de la futura autopista”.
Durante el encuentro el ida y vuelta entre el funcionario y Bormioli, con la participación de los medios, fue muy ameno y se trataron varios temas de interés para los de la región. Asimismo, Katopodis se comprometió a visitar Pergamino y Colón cuando la situación sanitaria lo permita.
Según dijo el funcionario hubo algunos problemas ocasionados por la pandemia y otros relacionados a la empresa contratista que retrasaron las tareas de la autopista pero “la idea es terminar toda la ruta y reactivar todas las obras públicas que fueron interrumpidas”.
El ministro detalló que con el Plan Argentina Hace se ha podido trabajar con los municipios ya que los fondos son asignados por población. “Cada Municipio –indicó Katopodis- de manera transparente presentan los proyectos y a medida que se van aprobando se activan”. Este Plan apuesta a ejecutar obras de «infraestructura social básica como pavimento, agua, cloacas, equipamiento social» por pedidos que realizarán los intendentes de cada ciudad.
La obra pública es clave para reactivar el empleo en la situación actual y el ministro de Obras Públicas remarcó en este contexto que “la red de agua y las rutas serán las prioridades de la gestión de este organismo”. «La salida de la pandemia –amplió Katopodis- nos tiene que encontrar con un camino de reconstrucción y reactivación. La gente se tiene que sentir parte de esa reactivación, no es una planilla de Excel. La obra pública por su despliegue territorial y capacidad de generar puestos de trabajo es una de las claves».
Fuente: La Opinión de Pergamino
Foto portada: Fede Matheu
Categorías:Nacionales, Regionales