Feliz 60 aniversario Club de Leones de Arrecifes (1960-2020)

E l 29 de Octubre de 1960, un grupo de vecinos de Arrecifes que habiendo tenido previo asesoramiento del Club de leones de Pergamino aceptado lo principios del Leonism9os Internacional cuya causa es “SERVIR A LA COMUNIDAD”, reciben la Carta Constitutiva que los acredita como tal.

Así humildemente comienzan las tareas desarrolladas por este club.

En los primeros años se abocan a colaborar con la Escuela de Educación Especial 501 de Arrecifes, las recaudaciones se hacían a través de recolectar ropa, calzados, utensilios de cocina que la población donaba, se recolectaba casa por casa, se ordenaba y clasificaba para realizar “LA GRAN FERIA ECONOMICA” a precios muy accesibles para la población de bajos recursos. Llegó a durar más de 3 días algunas de ellas. Las cantinas con cena y baile sirvieron también para juntar dinero para obras.

Durante dos o tres períodos se donó las recaudaciones a la Cooperadora de la hoy llamada Escuela Nacional Normal Superior de Arrecifes para la construcción del actual edificio.

Colaboración con elementos para el comedor y visitas frecuentes al Hogar de Ancianos de nuestra ciudad.

Donación de ajuares realizados por las “Damas Leonas” para recién nacidos cuyas familias tenía pocos recursos, se llevaban al Hospital Municipal para el Día de la Madre.

En los primeros años, se ornamentaba un pino en la Plaza Mitre para Navidad y culminaba el 6 de enero con entrega de globos y golosinas a los niños.

Se organizaban charlas informativas sobre salud, diabetes, etc.

Concursos literarios para jóvenes y niños.

Colaboración con la Campaña del Millón organizada por la Escuela 501.

Construcción de viviendas para los primeros inmigrantes llegados a Arrecifes del LAOS.

En 1975 se funda el 1º CLUB LEO DE ARRECIFES.

Asesorados por Clubes de Leones, los jóvenes de Arrecifes tienen la oportunidad de aprender a trabajar en grupo por el bien común, fomentando la amistad, la solidaridad y aprendiendo también a liderar. En la primera etapa estos jóvenes ayudaban en los establecimientos educativos pintando aulas, juegos de los patios, cortando césped, juntando libros para las escuelas rurales, pintando baldes para el cementerio local, etc.

Realizaban el “Baile de las Quinceañeras”, actividades recreativas para el Día del niño, etc.

Muchos años no tuvimos sede, éramos nómades, agradecemos a la Sociedad Vasca, al Club Ricardo Gutiérrez, al Club Argentino que nos cedieron su espacio por mucho tiempo hasta lograr la sede propia.

Más afianzados y con mejores años para las recaudaciones se realizan obras de mayor envergadura:

Construcción de aulas para el Jardín 903 Rosario Vera Peñaloza

Construcción de aulas para el Jardín 904 Dr. Ricardo Gutiérrez de Villa Sanguinetti.

Creación del BANCO DE APARATOS ORTOPEDICOS (B.A.O.), adquiriendo con fondos propios sillas de ruedas, camas ortopédicas, bastones, muletas, inodoros portátiles, etc para cubrir las necesidades de la comunidad.

Una campaña que perdura más de 35 años es “PRIMERO LA VISTA”

Consistente en el pesquisaje del campo visual de todos los niños de los primeros años de las escuelas primarias, entrega de anteojos para niños con problemas visuales y por carecer de recursos sus familias acudían al club a solicitarlos.

Y la mayor obra en estos últimos años fue la instalación del CENTRO OFTALMOLOGICO “León Dr. FRANCISCO PLATERO”, donado al Hospital Municipal Santa Francisca Romana de Arrecifes con el aporte de la Fundación Matriz Internacional de Clubes de Leones donde se puede realizar operaciones de cataratas.

Colaboración con la Capilla de Luján y la Capilla de Villa Sanguinetti, con comedores y merenderos de nuestra ciudad también son actividades que se suman a la lista de nuestra institución.

Colaboración con la Capilla de Luján y la Capilla de Villa Sanguinetti, con comedores y merenderos de nuestra ciudad también son actividades que se suman a la lista de nuestra institución.

Los proyectos para el año 2020 están sin poder realizarse debido a la situación de Pandemia por la que estamos atravesando, flagelo que afecta a toda la humanidad como es de público conocimiento.

La actividad del banco de aparatos ortopédicos no dejó de funcionar aún durante el período de cuarentena, se continuó con absoluta normalidad, como también colaboración con los merenderos.

Queremos agradecer a toda la población que durante estos 60 años colaboraron con nosotros para que a su vez nosotros pudiéramos volcar en OBRAS DE SERVICIO para la comunidad de Arrecifes.

A su vez pedir disculpas por no poder dar cumplimiento a pedidos y necesidades que surgen, debido a que no se pueden realizar eventos de recaudación y las limitaciones de la población de riesgo que hay entre los miembros del club.

También queremos elevar una plegaria al Ser Supremo cualquiera sea la creencia de cada uno, y a la ciencia para que encuentre pronto la vacuna para este terrible mal que nos aqueja (COVID-19)



Categorías:Sociedad

Etiquetas:, ,

A %d blogueros les gusta esto: