Precios y salarios: el Gobierno estima que aumentarán 30%

El Gobierno nacional comenzó el diálogo con empresarios y sindicatos con el objetivo de acordar la pauta de precios y salarios para el año.

El Gobierno nacional ya convocó para la semana próxima tanto a los representantes de los empresarios como a los gremios para empezar a formalizar el acuerdo para los precios y salarios de este 2021. En ese marco, desde el Poder Ejecutivo ya adelantaron cuáles serán sus perspectivas y señalaron que estiman que aumenten hasta un 30% en el año.

En declaraciones a radio El Destape, la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, manifestó que «tenemos que ver si podemos converger a una meta que no es del 10%, sino del 30% o 29%. No es lo que a uno le gustaría tener pero es absolutamente factible de lograr si todos nos ponemos de acuerdo en las trayectorias de las principales variables: tipo de cambio, precios, salarios y tarifas”.

TE PUEDE INTERESAR

La inflación y el desempleo marcan el termómetro de la preocupación sobre la economía del país

SONDEOS

Encuestas marcan una creciente preocupación por la economía del país

En este marco, la funcionaria nacional consideró que es preciso “apuntar a ese espacio de debate” y agregó que “por eso los ministros de Trabajo, Economía y Desarrollo Productivo están trabajando en el armado de las reuniones con los sindicalistas y empresarios para contarles cómo vemos este año, cuáles son los objetivos y cuáles las variables económicas que deben converger para alcanzar ese 29%».

“No va a ser fácil pero debemos intentarlo”, sostuvo y expresó que se trata de «un camino muy finito en el que la coordinación entre las variables son muy importantes».

El aumento de precios impacta en la pérdida del poder adquisitivo de los salarios

El aumento de precios impacta en la pérdida del poder adquisitivo de los salarios

El miércoles, al término del encuentro de gabinete económico en Casa de Gobierno, Todesca Bocco confirmó que «la semana que viene, y esto ya lo coordinaron todos los ministros del gabinete, vamos a convocar tanto a los trabajadores como a los empresarios. Queremos compartirles nuestra metodología de trabajo».

En la oportunidad, adelantó que el Gobierno nacional no impondrá topes en las discusiones paritarias: «Somos muy respetuosos de ese proceso porque nos parece un proceso democrático, característico de la Argentina y que nosotros defendemos».

«Nuestra metodología de trabajo no es ponerle un techo a nadie, un piso a nadie, no es así porque además después no se cumple. Cada sector tiene su propia discusión, su salario de convenio, sus particularidades. Si los salarios no se recuperan es muy difícil que se recupere la economía», explicó.

Más adelante, consideró que «es momento de hacer un esfuerzo grande para hacer converger las variables de precios, salarios y gasto, en torno a lo que hemos puesto en el Presupuesto».

«Para nosotros las cifras del Presupuesto son muy importantes y son una guía, y creo que podemos hacerlo. Necesitamos para esto el compromiso de los trabajadores y también de los empresarios», concluyó.

Fuente: infocielo



Categorías:Economía, Nacionales

Etiquetas:, ,

A %d blogueros les gusta esto: