Kicillof, Trotta y Vila coordinaron el plan de regreso a las aulas en la Provincia

Comienzo de clases

Se llevarán adelante intentando promover la mayor presencialidad posible teniendo en cuenta el contexto de la pandemia. Empezarán el próximo 1° de marzo para la educación Inicial y Primaria, el 8 para el Secundario y el 15 para el nivel Superior.

El gobernador de la Provincia, Axel Kicillof, se reunió esta tarde con el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, y con la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila, para coordinar las acciones necesarias de cara al inicio del ciclo lectivo presencial en la provincia de Buenos Aires, cuya base es el Plan Jurisdiccional.

 “Hemos trabajado de forma articulada con todos los miembros de la comunidad educativa para llegar al 1° de marzo en condiciones de retomar la mayor presencialidad posible, sin poner en riesgo la salud de los alumnos y las alumnas, de sus familias y de los trabajadores y las trabajadoras de la educación”, expresó Kicillof luego de la reunión.

Y agregó: “Mientras invertíamos en más de 2.800 obras de infraestructura para mejorar las condiciones edilicias de escuelas de toda la Provincia, estábamos diseñando un programa que reuniera los protocolos necesarios para garantizar el regreso seguro a las aulas”.

“En octubre del año pasado ya contábamos con la aprobación de las autoridades nacionales y comenzamos a adecuar a los establecimientos educativos para que pudieran sostener las políticas de cuidado”, insistió.

Por otro lado, el Gobernador precisó que el objetivo es “inmunizar a aquellos docentes que poseen enfermedades preexistentes o pertenecen a grupos etarios de mayor vulnerabilidad es una de las prioridades del plan provincial de vacunación contra el Covid-19”.

A su turno, Trotta expresó: “Hoy reafirmamos con la provincia de Buenos Aires el desafío de que la presencialidad cuidada sea la prioridad de cara a las próximas semanas, desde una perspectiva federal en articulación con cada una de las jurisdicciones porque son las que conocen en detalle las posibilidades de intensificar una vuelta a las aulas segura según la realidad epidemiológica de cada una”.

Y sostuvo: “Hay mucho deseo y compromiso de parte de las escuelas, directivos y docentes, y por supuesto de los Estados nacional, provincial y municipales de recibir a nuestras niñas, niños y jóvenes tras un año tan difícil”.

 “Estos encuentros tuvieron como propósito fortalecer y profundizar los diálogos que se vienen desarrollando a lo largo de todo el país con las ministras y ministros de Educación, para  generar los consensos necesarios de cara a una presencialidad segura”, finalizó.

Comienzo de clases

Se llevarán adelante intentando promover la mayor presencialidad posible teniendo en cuenta el contexto de la pandemia. Empezarán el próximo 1° de marzo para la educación Inicial y Primaria, el 8 para el Secundario y el 15 para el nivel Superior.

Además, el 17 de febrero se iniciará en la provincia de Buenos Aires un periodo de actividades de intensificación de la enseñanza destinado a estudiantes que tengan saberes pendientes.

 “Estamos inaugurando una nueva etapa que nos permitirá volver a tener clases presenciales, siempre cuidando a la comunidad educativa, fortaleciendo las trayectorias educativas de todos los niños y niñas, en especial aquellas que se vieron más afectadas por la pandemia”, remarcó Vila al respecto.

Y precisó: “Nos venimos preparando para este momento desde el año pasado, trabajando en forma coordinada con el Ministerio de Educación de la Nación y todos los actores del sistema educativo. En todos los distritos realizamos reuniones y capacitaciones para la aplicación del Plan jurisdiccional para el regreso seguro a las clases presenciales. Estamos reforzando nuestra planta de docentes y auxiliares y trabajando con los consejos escolares para que las escuelas cuenten con insumos de limpieza y desinfección suficientes”. 

Además, mencionó el programa Escuelas a la Obra: “Iniciamos un sendero de inversión a través del cual encaramos 2.800 obras y seguiremos ejecutando un ambicioso plan para la mejora de la infraestructura escolar. Cada paso que damos hacia la presencialidad, lo hacemos comprometidos con el cuidado y la salud de las y los bonaerenses”, sostuvo la titular de la cartera educativa bonaerense.

Tal como anticipó CRONOS a fines de enero, el Plan Jurisdiccional para el Regreso Seguro a Clases Presenciales establece puntos específicos para asegurar un protocolo seguro a las aulas, pautas obligatorias y orientativas para la organización institucional y pedagógica de las escuelas para posibilitar el distanciamiento social, la adecuada circulación de aire, la limpieza y desinfección de los establecimientos y la higiene personal.

Por otro lado, el programa detalla protocolos anexos con indicaciones detalladas sobre la infraestructura edilicia; la limpieza y desinfección de los establecimientos educativos; la metodología de actuación ante un posible caso de Covid-19; el funcionamiento de las bibliotecas y el uso de transporte escolar.

Según indicó Télam, en las escuelas que tengan una mayor matrícula se organizarán esquemas duales que combinen actividades presenciales y no presenciales, con grupos de alumnos divididos en grupos de hasta 15 que vayan a la escuela dos veces por semana.

En cambio, en aquellas escuelas en donde la matrícula sea reducida, como las rurales, las clases presenciales podrán desarrollarse de lunes a viernes.

Fuente: cronos



Categorías:Educación, Provinciales

Etiquetas:, ,

A %d blogueros les gusta esto: