Se viene un nuevo aniversario de la revolución de Mayo, el Día de la Patria, y por segundo año consecutivo enmarcado en tiempos de pandemia. Quise aprovechar este tiempo de aislamiento para contarte algunas cuestiones protocolares de este día en tiempos de normalidad aguardando que pronto podramos volver a festejar esta importante fecha en comunidad.
Es un feriado nacional inamovible, o sea que caiga el dia que caiga se debe celebrar ese dia.
La bandera nacional y la provincial deben izarse al amanecer en todas las plazas del país, edificios públicos y establecimientos educativos, aunque esten cerrados y arriar las mismas antes de que anochezca.
Aunque el 25 de mayo caiga dentro de un periodo de duelo nacional, solo ese día y también el 9 de julio se debe interrumpir el duelo e izar la bandera a tope y no a media asta.
Las delegaciones deben ir con ambas banderas de ceremonias a los actos oficiales- El Presiente de la Nación deberá usar la banda presidencial y el bastón de mando en los actos oficiales.
El Tedeum «A ti dios» en latín es la celebración en acción de gracias por la patria que se realiza en cada parroquia o catedral de cada ciudad, tal cual lo hizo la Primera Junta ese 25 de mayo de 1810 cruzándose desde el cabildo a la catedral metropolitana para dar gracias a díos.
Las banderas de ceremonia no solo se llevan a la cuja (se levantan) durante la entonación del himno nacional, sino también cuando se reza el padre nuestro en el Tedeum, se consagra el pan y el vino si hubiera misa, si se haría un minuto de silencio también y durante el desfile al pasar frente a las autoridades.Finalmente recordarles que esta pandemia no nos haga olvidar de que este martes es el Día de nuestra patria y que, de ser posible, embanderemos el frente de nuestras casas.
Por Hugo Paez Auxiliar en Ceremonial y Protocolo
Categorías:Turismo