Principio de acuerdo para retrotraer precios de medicamentos al 01/11

Es entre el Gobierno y la industria farmacéutica. El objetivo es mantenerlos hasta el 7 de enero. Se reimpulsará la prescripción de medicamentos por nombre genérico.

Tras la reunión mantenida este jueves entre los representantes de todas las cámaras farmacéuticas y el Gobierno nacional se vislumbra un principio de acuerdo que permita retrotraer el precio de los medicamentos en todo el país al 1 de noviembre y mantenerlos estabilizados hasta el 7 de enero.

Adicionalmente, y en el marco de una política de consenso con el sector farmacéutico, y ante la necesidad de implementar medidas que permitan garantizar el acceso a los medicamentos por parte de la población, el Ministerio de Salud de la Nación y la Secretaría de Comercio Interior, del Ministerio de Desarrollo Productivo, llevaron adelante una mesa intersectorial donde se recordó la importancia que tiene para la salud pública la prescripción de medicamentos por nombre genérico, vigente desde 2002, cuando se sancionó la Ley 25.649 que permite que el consumidor pueda elegir el precio que está dispuesto a pagar por la droga que le fue prescrita.

Para la población con cobertura de seguridad social se informó la decisión del Ministerio de Salud de avanzar en la reimplantación de precios de referencia, para un conjunto de principios activos de uso ambulatorio, que permitirá elegir según las conveniencias individuales y disminuir así el gasto de bolsillo de los hogares: según se informó, esto “facilitará la posibilidad de incrementar la transparencia y la disponibilidad de información”.

Por último, se consensuó retomar la carga de precios por parte de los laboratorios en el Vademecum Nacional de Medicamentos que publica la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), de acuerdo a lo establecido por la Resolución 215/2014 de la Secretaría de Comercio Interior, gracias a lo cual se podrá llevar adelante el monitoreo y seguimiento de precios de modo que resulten accesibles para toda la población.

Los representantes de las Cámaras expresaron su buena predisposición para llegar a un acuerdo, se comprometieron a llevar la propuesta al resto de los actores que componen dichas entidades y a responder a las autoridades nacionales antes del día lunes 8 de noviembre.

La convocatoria se llevó a cabo ante los pronunciados aumentos de precios de algunos medicamentos de consumo frecuente en el último año, que se suman a la elevada dispersión de precios para un mismo principio activo observada en algunos segmentos.

En la reunión estuvieron presentes la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, junto a su jefa de Gabinete, Sonia Tarragona; el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti; la subsecretaria de Medicamentos e Información Estratégica, Natalia Grinblat; la subsecretaria de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores, Débora Giorgi, y el subsecretario de Políticas para el Mercado Interno, Antonio Mezmezian.

También se hicieron presentes Manuel Limeres, titular de la ANMAT, y el Superintendente de Servicios de Salud, Daniel López.

Por parte del sector farmacéutico participaron Nicolás Vaquer Carlos Escobar, de la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME); Laura Fabra Alejandrina Arauz, de la Cámara Argentina de Productores de Medicamentos Genéricos y de Uso Hospitalario (CAPGEN); Eduardo Macchiavello Eduardo Franciosi, de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA); Juan José Marconi, de la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (COOPERALA); María Isabel Reinoso Ricardo Pesenti, de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), y Carlos Alberto Sandoval Miguel Osio, de la Federación Farmacéutica (FEFARA).

Fuente: (ANDigital)



Categorías:Salud

Etiquetas:, ,

A %d blogueros les gusta esto: