Cerrando el año, el gobernador Axel Kicillof dirá presente en San Pedro, con una agenda con múltiples actividades. En principio, inaugurará el parador turístico del programa Recreo, lanzando por el gobierno bonaerense para reactivar el turismo en la provincia. Luego compartirá un encuentro con empresarios, productores, dirigentes institucionales y gremiales de la zona en el predio en el que el Municipio apunta a construir un parque agroindustrial. No descartan una visita al Puerto.
En el día de hoy, el broche de oro para la gestión municipal, hoy a cargo de Ramón Salazar, será nada más y nada menos que la visita del gobernador bonaerense Axel Kicillof que llegará a San Pedro para inaugurar el parador turístico del programa Recreo, que funcionará durante toda la temporada en el Paseo Agenor Almada.
El Programa de Reactivación del Turismo Bonaerense, que incluye un conjunto de medidas destinadas a apuntalar uno de los sectores más golpeados por la pandemia, fue lanzado por el gobierno bonaerense en el inicio de la temporada 2020, y este será su segundo año, con muchos más paradores y beneficios. Contempla, por ejemplo, un apoyo económico de mil millones de pesos para acompañar a los municipios en la realización de fiestas populares y festivales, en tanto que se pone en funcionamiento la aplicación Recreo en la Provincia, una plataforma colaborativa en la que los 135 distritos pueden promocionar sus atractivos turísticos. La app ya se encuentra en la tienda de Google Play y para el sistema IOS.
Kicillof, que llegará acompañado por el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica Augusto Costa, incluirá un almuerzo con empresarios, dirigentes institucionales y gremiales e invitados especiales de la zona, en el predio donde el Municipio proyecta un parque agroindustrial. El expediente, impulsado por el intendente en uso de licencia Cecilio Salazar y el secretario de Desarrollo Económico Alfredo Carrasco, avanza en provincia y el respaldo del Gobernador será fundamental.
Al mismo tiempo no se descarta la recorrida del mandatario por el Puerto de San Pedro, donde desde este lunes tiene lugar la histórica importación de bananas procedentes desde Ecuador, una operatoria sin antecedentes en los últimos 20 años. Existieron las comunicaciones desde Provincia con las autoridades del Consorcio de Gestión por lo que en el lugar ultiman detalles para recibir a Kicillof y Costa.
La visita de Kicillof se da en un día clave para la gestión. En lo que se definió políticamente como el «supermartes», se convocó a una sesión doble para tratar el presupuesto bonaerense y aún quedan varios puntos en discusión con la oposición de Juntos, entre ellos, el monto del Fondo de Infraestructura Municipal (FIM), que los intendentes esperan que sea de alrededor de $35 mil millones y la Provincia estaría dispuesta a ceder hasta $20 mil millones, la nueva confección del Coeficiente Único de Distribución (CUD), las cifras del Fondo de Seguridad y algunos otros ítems relacionados con acreencias que tienen los municipios.
El Presupuesto 2022 elaborado por el gobernador y el ministro de Economía Pablo López prevé un gasto total del $3.1 billones (un billón es un millón de millones) con un nivel de inversión de capital (infraestructura) de $260 mil millones (los sub rubros más importantes son rutas, con $40 mil millones y vivienda, 21 mil millones).
Fuente: Visión regional
Categorías:Regionales