Anuncian el aumento de las jubilaciones: ¿cuánto se cobra?

El Gobierno Nacional comunicará hoy, mediante la Agencia Nacional de Seguridad Social (ANSES), el aumento en las jubilaciones.

El aumento para las jubilaciones y prestaciones sociales desde marzo estará en torno del 11,48 y el 12 por ciento, aunque se aguarda el anuncio de hoy del Gobierno Nacional acerca del dato que favorecerá a 18 millones de beneficiarias/os de la seguridad social.

De acuerdo a los datos de la Agencia Nacional de Seguridad Social (ANSESla variación salarial es clave para completar la fórmula de movilidad jubilatoria y estará en camino de equipararse con la inflación estimada para el período.

Conforme la Ley 27.609, se establecen cuatro incrementos anuales (marzo, junio, septiembre y diciembre), y por ello, la primera actualización de los haberes de este año será efectiva a partir del 1° de marzo 2022.

Mediante este índice las jubilaciones deberán ajustarse en proporciones iguales al resultado de la variación interanual salarial del cuarto trimestre de 2021 (el que resulte mejor entre el índice INDEC y RIPTE) y por la recaudación tributaria de ANSES.

Detalles

El índice salarial del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) de diciembre se conocerá en las próximas horas y sería superior al de la remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (RIPTE) -8,96%- por lo que se tomaría el primer indicador en el cálculo del trimestre (con un mejora salarial calculada en 9,21% aproximadamente).

A partir de del próximo mes 18 millones de beneficiarias/os del sistema previsional como quienes perciben Asignaciones Familiares, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo (AUE), asignaciones de pago único, pensiones no contributivas y la Prestación Universal por Adulto Mayor recibirán un incremento que será confirmado oficialmente en las próximas horas que se estipula de entre el 11,48 % y 12 %.

Sin embargo, y aunque aún no se ha definido la inflación mensual durante la primera etapa de este año, la incógnita se centra en si con las jubilaciones se podrán conservar el poder adquisitivo en torno al aumento previsional a concretarse.

De acuerdo con el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que publica el Banco Central de la República Argentina (BCRA), además del 3,8% de enero se estima una suba de la inflación de 3.8% en febrero y 4.4% en marzo.

Fuente: infocielo



Categorías:Nacionales, Política

A %d blogueros les gusta esto: