Además, el ministro de Ambiente apuntó directamente contra los productores agropecuarios y llamó a las provincias a responsabilizarse de los problemas ambientales.

Los incendios continúan y la preocupación entre los vecinos afectados crece día a día, a pesar de esto la Ley de Humedales no logra avanzar en el congreso luego de que la semana pasada fuera suspendido hasta nuevo aviso el plenario de comisiones en el que se debate.
En ese sentido y en el marco del tratamiento del Presupuesto 2023, en el día de ayer el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié expuso frente a los diputados de la nación en la comisión de Presupuesto y Hacienda presidida por Carlos Heller, en donde detalló por qué el Ejecutivo no presentó su propio proyecto para resguardar los Humedales.
Allí el funcionario nacional aseguró que el documento creado por el Gobierno con el consenso de los gobernadores en el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) presenta menos regulación que la iniciativa de los diputados presentada por Leonardo Grosso.
“Seamos sinceros, la diferencias en torno a la Ley de Humedales existen en todos los bloques” manifestó el ministro y añadió que en lo que refiere a la “posición del Ministerio de Ambiente es que el inventario tiene que tener un plazo de cumplimiento”.
En ese plano se metió de lleno en la problemática de los incendios que azotan la zona del Delta del Paraná y argumentó que se trata de una situación “estacional” que se da en los meses de julio, agosto y septiembre y “tiene que ver con lo productivo”.
“Les guste o no les guste, lo lamento, es algo objetivo. Pueden buscar declaraciones de la Sociedad Rural de Entre Ríos de 2008 donde ellos decían lo que estaban haciendo. Hay una nota de Página 12 muy interesante en ese sentido. Ellos dicen que queman pajonales para ampliar superficie de pastoreo, de ganado” apuntó contra el campo, uno de los sectores que se opone a la Ley de Humedales.
Además intentó despegar al Ejecutivo nacional de las problemáticas ambientales al sostener que “los recursos naturales les pertenecen a las provincias”. En ese plano esgrimió que si poseen el “beneficio de hacer uso de los recursos naturales, como establece la Constitución, también tienen obligaciones. El litio le pertenece a Jujuy y el fuego también” espetó. Por último manifestó que la nación solo interviene ante el requerimiento de cada provincia.
Fuente: infocielo
Categorías:Política, Provinciales